ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO

Construyendo la nueva escuela liberadora

Propuesta comunicacional Red Sociocultural ZEA


"Puesto que educarse es involucrarse en un proceso de múltiples interacciones comunicativas, un sistema será tanto más educativo cuanto más rica sea la trama de flujos de comunicación que sepa abrir y poner a disposición de los educandos" Mario Kaplun


La concreción ideológica de la escuela tradicional, más que en el contenido de sus materias, lo encontramos en el método educativo que ella plantea, y éste está diseñado en función de las necesidades del capital y dentro de los marcos filosóficos que le son afín. Es por eso que la estructura de la escuela, al igual que la estructura del estado capitalista, se caracteriza por lo piramidal, la división social del trabajo, la supremacía de unos supuestos elegidos sobre el resto de las personas, garantizado así que la sociedad permanezca dividida para poder controlarla más fácilmente. Como dice Mario Kaplun: En la medida en que sigamos asumiendo el clásico rol de emisores, de poseedores de la verdad que dictamos esa verdad a los que ‘no saben’; en la medida que sigamos depositando informaciones e ideas ya ‘digeridas’ en la mente de nuestros destinatarios, por liberadores y progresistas que sean los contenidos de nuestros mensajes, continuaremos tributarios de una comunicación autoritaria, vertical, unidireccional.”
También los métodos aplicados se unifican para lograr tal cometido, Veamos: Por un lado el estado capitalista promueve como máxima forma de democracia, la Representativa, donde “los que saben representarán a los que no”, una empresa de publicidad en Venezuela, nació por allá en los años 40 con el slogans “Permítanos pensar por usted”; ella fundamentó las bases de la democracia puntofijista de la cuarta república; bajo esa misma premisa se ha edificado la escuela tradicional. Una estructura dicotómica, unilateralista y vertical donde sólo una persona tiene el saber –la luz- el resto está sin luz, son alumnos. Si vemos bien, notaremos la similitud con el resto del estado; lo veremos repetido en los medios de información, en la producción y en la familia. Creándose una relación de poder que niega la existencia del otro y donde se impone la supremacía del poderoso, llámese maestro, presidente, diputado, director, patrón o simplemente, papá y mamá.
Para lograr esto, el recurso de la incomunicación resultó eficiente, por lo tanto se institucionalizó como método universal del control. Así, la educación se instituyó desde la inyección de información fragmentada y descontextualizada a través de un docente que se asume preclaro, titulado y superior a la audiencia ante la que expone, él o ella tienen la información que van a vaciar sobre el conglomerado estudiantil, los que luego tendrán que probar que fueron buenos receptores.
Si incomunicar es el método utilizado para controlar, comunicar debe ser el método para liberarnos. La escuela liberadora tiene que asumir la comunicación como la herramienta fundamental en la construcción de ese ser crítico, creativo e interesado en el aprendizaje, que debe surgir de su vientre.
Por comunicación no puede entenderse ese monólogo que se practica en el salón de clases o en los mal llamados medios de comunicación, donde la misma se secuestra y se le impide al receptor de la información el derecho a discernir en torno a lo que expresa el emisor. La comunicación, entonces, debe entenderse como proceso de intercambio de información, como bien lo dice Pablo Freire “La educación es comunicación, es diálogo en la medida que no es trasferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados… no es transferencia o trasmisión de conocimientos de un sujeto a otro, sino su coparticipación en el acto de comprender. Es una comunicación que se hace críticamente”
O como también los plantea Eleonora Spinelli:
Para entender la comunicación como proceso, es importante reconocer dos acepciones del término, que aun hoy coexisten.
. Acto de informar, de transmitir, de emitir. COMUNICAR.
. Dialogo, intercambio, relación de compartir. COMUNICARSE.
Esta última, es la acepción más antigua y humana que expresa una idea de comunidad y comunión, que ha ido perdiendo su sentido originario a partir de la irrupción de los medios masivos. La forma de operar de estos medios se convirtió en modelo referencial, en paradigma de comunicación. Una reducción de la comunicación humana, concepto que implica reciprocidad a favor de la información y la comunicación.
La controversia para recuperar en sentido original del concepto de comunicación entraña mucho más que una cuestión semántica. Ella conlleva una reivindicación humana y sobre todo una reivindicación de los sectores dominados, hasta ahora excluidos de las grandes redes transmisoras. La polémica, tiene una dimensión social y política. Para los teóricos e investigadores latinoamericanos, la verdadera comunicación no está dada por un emisor que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos, sentimientos. Es a través de ese proceso de intercambio cómo los seres humanos establecen relaciones entre sí, y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria”
.
Y siendo todo proceso educativo, cultural y comunicacional, tampoco podemos entender esta lucha sin las armas de la comunicación, de hecho, la comunicación es cultura y esta determina los modos y condiciones de la comunicación. Por lo que la triada Educación, cultura y comunicación son un todo indivisible que transversalizan la vida del ser en comunidad.
Y es aquí, en la comprensión de los eslabones que unifican esta triada donde notamos una de las grandes fallas en el desarrollo de los proyectos de transformación que hemos venido planteándonos, el elemento comunicacional. Si observamos en la presentación de los balances de las actividades realizadas por los diversos colectivos de las redes, encontramos una gran debilidad en lo comunicacional, bien sea por incomprensión de su importancia o por la poca destreza en su uso. Lo cierto es que debemos ponerle el cascabel al gato y romper con esta tara que nos mantiene incomunicados, incomunicables y poco eficientes en un trabajo que requiere una alta dosis de comunicación y de manejo de sus técnicas. Para ello quisiera proponer algunas acciones y mecanismos que nos permitan entender la comunicación, conocer cómo permean la voluntad popular a través de la manipulación mediática y dotar a las comunidades organizadas de herramientas para el desarrollo de una verdadera comunicación popular; es una de las tareas que nos permitirá aumentar la eficiencia en la transmisión de planteamientos clasistas y revolucionarios por parte de la misma población y obtener nosotros, la eficiencia necesaria para transformar la vieja escuela incomunicante, en esa escuela liberadora que plantearon nuestros referentes históricos, desde Simón Rodríguez hasta nuestros más actuales y comprometidos maestros.
Vamos a las propuestas:
  • Es necesario desarrollar un medio activo capaz de nuclear las diversas experiencias y hacerlas colectivas. Un medio donde podamos conocer y hacer nuestras las experiencias de los distintos núcleos, las debilidades, fortalezas, logros y fallas; para aprender de ellas y ayudar a corregirlas, al tiempo que ayudamos a mantener la moral y la motivación en todos.
    • Estos pueden concretarse a través de la creación de un medio impreso trimestral, apoyado por uno virtual periodicidad quincenal, que sirva para mantener un contacto permanente con preguntas y respuestas. Para ello requerimos fomentar una actitud militante, disciplinada y crítica.
    • Lograr el uso de una metodología cotidiana en los enlaces y voceros sobre las acciones emprendidas en la semana. La comunicación reflexiva a través del análisis de cómo se desarrollaron los procesos pasados inmediatos, a fin de sinergizar con otros aportes y experiencia (Cómo lo hice, cómo lo haces; Qué necesito, cómo te ayudo, cuéntame tu experiencia).
    • Este medio impreso y virtual podemos concretarlo a partir del venidero año escolar, y desde los aportes y experiencia que se dieron durante este año. Con un lenguaje liviano y con el recurso de gráficos, ilustraciones y fotos que enriquezcan y hagan agradable su lectura. Debemos aprender a jugar con la comunicación quitándole esa rigidez de bloque que normalmente encontramos en la comunicación oficial y política. Si no damos a entender lo que planteamos, conjugando la emocionalidad de quien aspiramos reciba el mensaje, escribiremos mucho y obtendremos poca lectura (Un mensaje buenísimo que nadie leyó es tan ineficaz como el peor)
  • Si notamos que una de las grandes fallas está en el desconocimiento de la herramienta comunicacional, entonces estamos en la obligación de crear un proceso de formación en voceros y enlaces, sobre técnicas, métodos y materiales de la comunicación (El manejo del mensaje).
    • Taller sobre operaciones psicológicas
    • Taller sobre semiótica del mensaje visual, gráfico y escrito
    • Taller de periodismo comunitario
      • Periódico Mural
      • Radio Comunitaria
      • Periodismo impreso (Técnicas básicas de redacción periodística, composición y diseño editorial, técnicas básicas de fotografía, etc.)
    • Taller de propaganda y agitación
      • Técnicas populares de la reproducción
      • Serigrafía
      • Esténcil
      • El mural
  • Crear un equipo de respuesta rápida que permita dar a conocer a las comunidades sobre los alcances de la transformación educativa a través de los EPDCUE, sobre las distintas experiencias y salirle al paso a las potenciales o posibles acciones contrarias.
    • Equipo de análisis y estrategias comunicacionales
    • Equipo de prensa con capacidad de análisis y redacción de notas de prensa, micros y edición de videos.

  1. Convertir los materiales teóricos sobre los EPDCUE en elementos de fácil digestión para profesores, directores y comunidades
  2. Recopilar la información que generan los espacios permanentes, a fin de convertirlos en materiales para la difusión, reproducción y fortalecimiento de los mismos, a través de la creación de los Cuadernillos Populares del Conocimiento.
  3. Planificar, para desarrollar con el venidero año escolar, un calendario de conversatorios con los diversos colectivos asociados con las redes socioculturales.
Podemos alcanzar un alto desempeño si comenzamos a darle más importancia a la acción propagandística y comunicacional en cada núcleo de Red, al tiempo que reforzamos la acción con el uso del método INVEDECOR de manera disciplinada y constante, como un hábito; en el que tendremos como elemento permanente de análisis, el hecho comunicacional.
Propuestas para las líneas editoriales de cada serie
de los Cuadernillos Populares del Conocimiento
Los CPC se componen de tres series:
  • Una primera serie llamada “Ideas, Ideas primero que letras”, dedicada a incentivar y promover ideas para la realización de los EPDCUE.
    • Tomando de la memoria de los NCR las experiencia valiosas surgidas de la práctica realizada.
    • Recopilando información sobre prácticas populares pertinentes para el desarrollo de EPDCUE.
    • Investigando sobre diversas prácticas artesanales o científicas que promuevan la realización de Espacios Permanentes pertinentes y que ayuden a los maestros a generar ideas y posibilidades en los EPDCUE. Garantizando una mayor variedad de ejercicio prácticos y la cobertura de todos los ejes.
    • El diseño de esta serie debe ser ágil, bien ilustrado, de fácil comprensión y de agradable lectura.
  • Una segunda serie dedicada a la memoria de redes, sus experiencias, relatos, cuentos, estructura; su historia plasmada para enriquecer las experiencias futuras y de otros ámbitos.
    • Se pretende a través de esta serie, fortalecer la experiencia de cada NCR, dando a conocer su devenir histórico, haciendo más palpable la práctica vivida en cada núcleo para convertirla en aprendizaje colectivo.
    • Esta serie se construirá con los aportes extraídos de las memorias de redes, de sus jagüeyes, materiales gráficos y audiovisuales.
    • El diseño de esta serie debe ser ágil, bien ilustrado, de fácil comprensión y de agradable lectura.
  • La tercera serie a desarrollar estará dedicada a la recopilación y publicación de los documentos emanados de la Gestión referidos al trabajo que han desarrollado las Redes Socioculturales. Sus aportes teóricos en la construcción curricular de la nueva escuela liberadora, la experiencia vivida y los avances que se han tenido.
    • Al igual que las otras series, esta debe tener un diseño ágil, de fácil y agradable lectura.

Propuesta sobre el Consejo Editorial de Redes
El Consejo Editorial para los Cuadernillos Populares del Conocimiento y otras piezas editoriales de las Redes, es el órgano de dirección de las publicaciones. Velará por el cumplimiento de los objetivos de las publicaciones, su política editorial, las normas de publicación; establecerá medidas que posibiliten mejorar la calidad de sus contenidos, proponer autores y temas para los siguientes números de los mismos, analizar los materiales recibidos y emitir opinión sobre los mismos, proponer y definir la estructura de los Cuadernillos y el resto de las piezas editoriales.
Funciones
Escoge los textos que se presentan para su publicación, rechaza o acepta y decide sobre la publicación.
Tiene potestad para solicitar y encargar textos para su publicación
En su toma de decisiones, el consejo editorial debe guiarse por la línea editorial de los cuadernillos u otras piezas de difusión gráficas.
El Consejo Editorial es un órgano que goza de autonomía en el ámbito de sus competencias y toma las decisiones por consenso o por mayoría de sus miembros.
El Consejo Editorial está compuesto por todos los miembros de la Coordinación de Redes.
El Consejo editorial se reunirá quincenalmente con el fin de hacer lectura de los materiales consignados para su publicación, a fin de determinar su pertinencia o no. Hacer correcciones de estilo y determinar los contenidos de cada cuadernillo o demás publicaciones.


Criterios del Blog EPDCUE Espacio Permanente
La creación del Blog EPDCUE Espacio Permanente, responde a la necesidad de lograr un medio a través del cual fluyera una comunicación constante de la coordinación estadal de redes con los NCR y entre los NCR, a través del blog; también, lograr que éste se convierta en un espacio para el encuentro formativo, desde donde se pueda bajar información pertinente para el impulso de los Espacios Permanente para el desarrollo Cultural Endógeno, y ya no sólo para el uso de los NCR, sino también para profesores, personal directivo de las escuelas y todo público.
Por lo tanto, EPDCUE Espacio Permanente, es una tribuna para la información y formación en pro de la construcción del nuevo currículo escolar y la nueva escuela, en él podremos encontrar: materiales informativos para la comprensión del proyecto EPDCUE, sus referentes históricos y justificaciones filosóficas e importancia; enlaces con los blog que se estén realizando en los NCR y de otras páginas de interés, así como materiales gráficos, audiovisuales, documentos, audio, etc.
EPDCUE Espacio Permanente, pretende convertirse en poco tiempo, en una especie de madre nodriza que contenga información pertinente a los NCR, sus enlaces, propuestas, memorias y jagüeyes; ideas para la realización de EPDCUE y otros contenidos útiles para la construcción de la escuela liberadora.

Criterios de la Revistas, secciones y Línea editorial.
La revista “EPDCUE Espacio permanente”, será un medio impreso y virtual, con una periodicidad trimestral en su versión impresa, y quincenal en la virtual. Esta revista está concebida como un medio de la Coordinación Estadal de Redes para la difusión de las diversas actividades que se desarrollan a través de los Núcleos de Redes del Estado Aragua, la formación filosófica pedagógica pertinente para la construcción de la nueva escuela liberadora, información de las políticas emanadas de la gestión educativa estadal.
En su versión impresa tendrá un formato carta con uso de color en portada, contraportada y página centrales, el resto de las páginas serán monocromáticas, pudiendo utilizarse diversos matices del negro o colores oscuros preparados. Estará conformado por un número de páginas que oscilarán entre 24 y 32, incluyendo portada y contraportada. Y se construirá con la recopilación de materiales extraídos de la versión digital, La que será publicada en formato PDF.
Tanto la revista digital como la impresa estarán divididas por secciones, estas son:
  • Editorial
  • Información de la gestión
  • Información de Redes
  • Memorias de NCR (Cuentos, aportes, experiencias, propuestas de los NCR a través de entrevistas y encuestas de quienes lo conforman)
  • Reseñas gráficas de actividades (Páginas centrales)
  • Documentos de la nueva pedagogía
  • Opinión
  • Ideas, ideas primero que letras (Un espacio para el aporte de ideas para los EPDCUE)
  • Dando a conocer la Ley






En cuanto a la diagramación de la revista:
  • Formato
    • Vertical, tamaño 21,5 X 28 cm
    • Mancha: 18,9 X 25,3 cm
  • Titulación
    • Los títulos deben poseer un máximo de dos líneas
    • Fuentes: familia Helvética (Se excluyen páginas especiales)
    • Tamaño máximo: 48 ptos (se excluyen páginas especiales)
    • Color Negro o en sus matices (Caso páginas en color)
  • Textos
    • Fuente: Times new Roman u otra itálica (Se excluyen páginas especiales)
    • Tamaño de fuente: mínimo 11 ptos, máximo 12 ptos
    • Sumarios y elementos resaltados 14 ó 16 ptos
    • En bloques justificados y a tres columnas por página
    • Elementos resaltados justificados a la derecha
    • Interlineados mínimos: para 11 ptos= 12,5 . Para 12= 13,5
    • Interlineado máximo: para 11 ptos= 14 . Para 12= 15
    • Interpárrafo: 130% mínimo, 160% máx.
    • Corondeles de 6 mm (Entrecolumnados)
    • Columnas: 3 de 59 mm (Se permite el uso de falsas columnas con variación de tamaños)
  • Uso del color y fondos
    • El uso del color debe reservarse a las fotografías e ilustraciones, evitando su uso en manchas muy grandes, y cuando así sea, se realizará en porcentajes de tonos bajos no mayor al 20%
    • Evitar el uso de textos extensos en diapos o negativo, y en tamaños inferiores a 14 ptos.
    • Evitar el uso innecesario de fondos de agua que dificulten la lectura (Todo texto es para ser leído, la estética de la página queda supeditada a la calidad de la lectura)
    • Evitar el sobre uso injustificado del color. Recordemos que toda la diagramación estará dirigida a hacer más efectivo el mensaje. Pensemos en el mensaje, evitemos el ruido de elementos injustificados que dificulten su comprensión.
    • El color sólo se utilizará en la Portada – contraportada y en las páginas centrales.
    • El resto de las páginas será monocromática, bien sea en blanco y negro o en otros colores oscuros como el sepia, azul petróleo, verde oscuro, etc.
Algunas notas necesarias para la redacción
Es importante, a la hora de redactar un texto, tener claro cuál es la intencionalidad del mismo y dotarlo de cualidades lingüísticas que permitan la decodificación y comprensión del mensaje, así como también la aceptación de lo escrito, a través de la unidad y el equilibrio informativo y a través del entrelazamiento de las diversas unidades jerarquizadas; llevando al lector a interesarse y continuar la lectura.
Es importante manejar los contenidos del mensaje desde la sintaxis y la coherencia, evitando el abultamiento innecesario que dificulta la lectura y la hace tediosa.
Informe de la primera reunión del equipo de comunicación Estadal de las Redes Socioculturales 11/10/11
Asistieron: Amelia Martínez, Yadira Figueredo, Es Alzualde, Emilio Farrera, Carlos Lovera y José Vicente Sierra
Los puntos tratados:
La reunión comenzó a las 3:00 pm. Haciendo un esbozo sobre la conformación, importancia y tareas del equipo, así como también la necesidad de la formación permanente del mismo, en cuanto a la asignación de tareas acordamos:
Es, se encargará de recopilar todo los materiales gráficos de las NCR y otros, el registro fotográfico y crear el archivo gráfico del equipo de comunicación, así como su clasificación y limpieza.
Yadira, asume la responsabilidad de presentar los bocetos de los Cuadernillos Populares del Conocimiento y de la realización de la diagramación de las tres series que los conforman: Ideas, ideas primero que letras, Epdcue, Memorias de Redes y Gestión. Es decir, bajo su cargo estará la existencia de estos materiales de difusión y de otros que irán saliendo, como dípticos, etc.
Amelia asume la responsabilidad de recopilar toda la documentación posible sobre los NCR en cuanto a Data, memoria, Jagüeyes, Documentos políticos de las Redes, crear y organizar el Archivo del equipo de comunicación.
Emilio asume la tarea de desarrollar el Blog de Redes, la Revista física y virtual con apoyo de Alex mota, y la formación de los NCR y del Equipo de comunicación en primer lugar, con lo que tiene que ver con su labor. Así como también de fortalecer la imagen de Redes como gestión.
Como propuesta se habló de que José Vicente, Carlos Lovera y Emilio integrarían el Consejo Editorial junto a Mirna e Iris. (Sin embargo en reunión posterior del equipo de coordinación de Redes, se acordó que todo el equipo formaría dicho consejo editor)
Se acordó que para la próxima reunión Yadira traería los primeros bosquejos de los cuadernillos, Emilio presentaría propuesta del Blog de Redes y de la portada de la revista; Amelia comenzaría a solicitar los documentos y datas y Es empezaría la recopilación de gráficas.
También se acordó la lectura y breve discusión de algunos documentos para la formación en cada reunión del equipo.